Organizado por la Fundación Neurodiversidad, con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil y diversas universidades, se llevará a cabo el 5to. Congreso Internacional Virtual y Gratuito “Autismo y Neurodiversidad”. El encuentro reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales y, gracias a su carácter abierto y sin costo, se consolidó como una iniciativa única y de gran relevancia en nuestra región.
Hoy, se estima que 1 de cada 31 personas (CDC, 2025) presenta una Condición del Espectro Autista. Sin embargo, a pesar de la magnitud de estas cifras, persisten múltiples barreras que impactan profundamente en la calidad de vida de las personas autistas y de sus familias.
Durante mucho tiempo, desde enfoques “normalizadores”, condiciones como el autismo, el TDAH, los desafíos de aprendizaje o la discapacidad intelectual fueron vistas como anormales o patológicas, lo que derivó en exclusión y obstáculos cotidianos para quienes recibían estos diagnósticos.
En contraste, el concepto de neurodiversidad propone una mirada inclusiva y respetuosa, al reconocer que todos los cerebros y las mentes son diversos, y que esas variaciones forman parte natural de la condición humana, mereciendo ser valoradas y respetadas.
Conscientes de que la falta de conocimiento alimenta el miedo, la segregación y las concepciones negativas de lo diferente, este Congreso se planteó como un espacio para generar conciencia, fomentar miradas empáticas y promover la aceptación de la diversidad como un valor.
En este esfuerzo por democratizar el conocimiento, la propuesta se desarrollará como un evento libre y gratuito, ofreciendo a toda la comunidad información rigurosa y accesible de la mano de reconocidos especialistas nacionales e internacionales.